Desarrollar cinco casos –peruanos– donde se pueda mostrar los efectos de la supuesta racionalidad de los procesos de decisión de compra de los consumidores –donde muchas decisiones no responden a una decisión meditada– aquí el precio y las características técnicas del producto no tienen un peso importante, sino que otros aspectos como la marca y las implicaciones culturales, entre otros elementos subjetivos son también influyentes.
Caso 1: Starbucks
La cadena multinacional de tiendas de café, no centra su atención solo en el producto, menciónese su calidad y precio, sino que también considera importantísimo el servicio. Este hasta hace unos años no era un factor determinante para un consumidor a la hora de elegir la tienda donde tomaría un café para ha sido gracias al marketing de experencia o emocional de Starbucks, que la posibilidad de sentarse a leer un libro, usar la portátil o simplemente poder conversar con un compañero se ha vuelto imprescindible en lo que a una tienda de café debe ofrecer.
Caso 2: Apple
Los consumidores de esta marca pueden ser considerados seguidores de la misma. Ya que siempre están a la expectativa de estreno de nuevos productos de la empresa, es decir, existe una cierta conexión emocional. Se dice que este tipo de consumidores experimentan una suerte de placer de uso, a parte de la estética y funcionalidad que caracteriza a estos productos.
Caso 3: 2 x 1
Es una promoción muy común de las grandes cadenas de tiendas como Saga Falabella, Ripley o Hiraoka, cada cierto tiempo, normalmente después del cierre de una temporada salen las muy publicitadas ofertas del "2x1" o el "descuentos en todos los productos", en este punto podemos hacer muchos supuestos. Primero, esos productos vienen de un stock que no se pudo vender en su totalidad. Segundo, una empresa no puede vender perdiendo, entonces por más que lo venda al "2x1" estarán ganando, es decir, todos los clientes que adquirieron este producto antes de la oferta, han sido engañados y pagado un sobreprecio?
Caso 4: Elektra
Es una empresa muy particular, porque su publicidad se basa en los bajas tasas que cobran por vender a plazos sus productos. Aunque omiten ciertos criterios para esta venta, y es que si bien las cuotas a pagar son de cantidades menores, aparentemente asequibles, el cliente no se percata que al final pagan más número de cuotas y haciendo un balance de todo lo invertido le hubiera salido mejor comprarlo en otra tienda. La empresa Elektra trabaja al cliente a través de los supuestos bajos costos, los cuales están al alcance del cliente al corto plazo pero que en el largo plazo implicará mayores costos.
Caso 5: Dolce & Gabbana , Giorgo Armani, Lacoste
Es increíble el valor de una marca, y como es que algunas van quedando en el camino, en el Perú se da un caso muy especial digno de un estudio más profundo, esto se debe a los productos que llamamos de marca. En el pasado, solo te bastaba con saber que tu ropa era de marca y que la habías comprado original para sentirte satisfecho y diferente con tu vestimenta. Hasta que se dio la revolución textil en Gamarra, quienes muy pronto copiaron todos los diseños de estas grandes marcas, a tal punto que ya no era fácil diferenciar una original de una copia. Ahora los productos cuentan con un sin número de características para reconocer que es original, y lo que sorprende aún más, a pesar de ser reconocido la calidad de ropa que se comercializa en Gamarra, mucha gente prefiere seguir pagando cerca de 10 veces más por vestir un producto original.
Caso 1: Starbucks
La cadena multinacional de tiendas de café, no centra su atención solo en el producto, menciónese su calidad y precio, sino que también considera importantísimo el servicio. Este hasta hace unos años no era un factor determinante para un consumidor a la hora de elegir la tienda donde tomaría un café para ha sido gracias al marketing de experencia o emocional de Starbucks, que la posibilidad de sentarse a leer un libro, usar la portátil o simplemente poder conversar con un compañero se ha vuelto imprescindible en lo que a una tienda de café debe ofrecer.
Caso 2: Apple
Los consumidores de esta marca pueden ser considerados seguidores de la misma. Ya que siempre están a la expectativa de estreno de nuevos productos de la empresa, es decir, existe una cierta conexión emocional. Se dice que este tipo de consumidores experimentan una suerte de placer de uso, a parte de la estética y funcionalidad que caracteriza a estos productos.
Caso 3: 2 x 1
Es una promoción muy común de las grandes cadenas de tiendas como Saga Falabella, Ripley o Hiraoka, cada cierto tiempo, normalmente después del cierre de una temporada salen las muy publicitadas ofertas del "2x1" o el "descuentos en todos los productos", en este punto podemos hacer muchos supuestos. Primero, esos productos vienen de un stock que no se pudo vender en su totalidad. Segundo, una empresa no puede vender perdiendo, entonces por más que lo venda al "2x1" estarán ganando, es decir, todos los clientes que adquirieron este producto antes de la oferta, han sido engañados y pagado un sobreprecio?
Caso 4: Elektra
Es una empresa muy particular, porque su publicidad se basa en los bajas tasas que cobran por vender a plazos sus productos. Aunque omiten ciertos criterios para esta venta, y es que si bien las cuotas a pagar son de cantidades menores, aparentemente asequibles, el cliente no se percata que al final pagan más número de cuotas y haciendo un balance de todo lo invertido le hubiera salido mejor comprarlo en otra tienda. La empresa Elektra trabaja al cliente a través de los supuestos bajos costos, los cuales están al alcance del cliente al corto plazo pero que en el largo plazo implicará mayores costos.
Caso 5: Dolce & Gabbana , Giorgo Armani, Lacoste
Es increíble el valor de una marca, y como es que algunas van quedando en el camino, en el Perú se da un caso muy especial digno de un estudio más profundo, esto se debe a los productos que llamamos de marca. En el pasado, solo te bastaba con saber que tu ropa era de marca y que la habías comprado original para sentirte satisfecho y diferente con tu vestimenta. Hasta que se dio la revolución textil en Gamarra, quienes muy pronto copiaron todos los diseños de estas grandes marcas, a tal punto que ya no era fácil diferenciar una original de una copia. Ahora los productos cuentan con un sin número de características para reconocer que es original, y lo que sorprende aún más, a pesar de ser reconocido la calidad de ropa que se comercializa en Gamarra, mucha gente prefiere seguir pagando cerca de 10 veces más por vestir un producto original.
1 comentarios:
Hola rodri, interesante análisis, respecto al caso 3 (2x1), si bien es cierto que es una estrategia mercadológica camuflada respondiendo a tu pregunta, los clientes que adquirieron el producto antes de la oferta han sido engañados pero ellos son conscientes del precio que pagan y estan dispuestos a pagar el precio real cuando salen los productos de estreno por temporadas en lugar de esperar a que la temporada cambie para la oferta porque actúan en base a sus gustos y preferencias y ello le genera mas satisfacción, estrenar algo que otros aun no tienen, un caso parecido al que mencionas es el caso numero 5 de dolce & gabanna, giorgio armani, lacoste, el valor del producto no solo esta en la producción de éste sino también cuentan las tendencias y el valor sentimental hacia las cosas, es por ello que el negocio del mercado es encontrar productos cuyo valor supere su costo entiendase el concepto de valor como valor de la produccion, las tendencias, la marca y el valor sentimental hacia los bienes.
Publicar un comentario